Noticias

MUNICIPIO OPTIMIZA INSTALACIONES DE CESFAM CARMELA CARVAJAL PARA INCREMENTAR CALIDAD DE ATENCIÓN

Un completo trabajo de acondicionamiento que significará una inversión de $60 millones de pesos, realizará la Municipalidad de Puerto Montt en el Centro de Salud Familiar Carmela Carvajal en lo que corresponde al segundo módulo de obras de conservación y que beneficia a una población potencial de unas 20 mil personas.

La primera etapa, cuya inversión superó los $35 millones de pesos en 2019, contempló mejoramiento y reemplazo de techumbre. Los recursos para aumentar la calidad del recinto, que integra la Red APS, fue aprobada por el Concejo Municipal.

El Alcalde Gervoy Paredes destacó que el municipio, a pesar de la adversa coyuntura que ha impuesto la emergencia sanitaria por Coronavirus (COVID19), se encuentra —desde el ámbito tecnológico— llevando a cabo una activa agenda para incorporar equipamiento de última generación. 

Desde el desarrollo comunal a corto, mediano y largo plazo, enfatizó que el Municipio está abocado a continuar fortaleciendo su infraestructura de salud que ha demostrado, aclaró, capacidad de respuesta frente a la severidad de la pandemia ocasionada por agente un agente viral que se ha consagrado como uno de las más infecciosos de últimos 50 años. 

DEMANDA FUNDAMENTAL

“El acceso a salud es un Derecho Humano. Por tanto, es una las demandas fundamentales, implícitas, que la sociedad chilena expresó en el Estallido Social y que determinó, sin discusión alguna, en el 78,28% de la opción Apruebo del Plebiscito pasado. En consecuencia, continuaremos agilizando este importantísimo ámbito comunal”, dijo el Alcalde Paredes. 

En cuanto a las mejoras en el CESFAM Carmela Carvajal desde 2019, el jefe del Departamento de Salud Municipal, Miguel Aravena, especificó que la primera y segunda etapa se traducen en más de $60 millones de pesos. En la misma dirección, explicó que las obras —desde el año pasado— engloban techos, pintura, chapas y accesos. 

“CESFAM Carmela Carvajal está siendo intervenido desde 2019. Comenzó con una inversión de 35 millones de pesos y se abocó a la techumbre. Hoy suma sobre $30 millones de pesos en labores de pintura y de optimización de los accesos de este importante recinto de la Red APS”, estableció Aravena. 

Por su parte, el Departamento de Salud Municipal informó que se encuentra en marcha el Proyecto de Reposición del CESFAM Carvajal. El plan, con más 5 mil metros cuadrados construidos y que beneficiará a 22 mil personas, se construirá en el sector de la rotonda de ingreso a Población Pichi Pelluco.   

La iniciativa —que cuenta con recursos del FNDR en el marco del convenio de mandato del Ministerio de Desarrollo Social, Servicio de Salud del Reloncaví y DESAM— espera ser concretada en 2024. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2