*Las modificaciones se realizaron por la tardanza en la ejecución del programa que fue anunciado a fines de marzo por el Gobierno Regional.
Tras una extensa demora en la implementación del programa Pro Empleo que fuera anunciado a fines de marzo por el Consejo Regional de Los Lagos con 5 mil millones de pesos aprobados para la región, este viernes 9 de octubre los beneficiarios en la comuna de Osorno firmaron sus contratos, sin embargo algunas trabajadoras y trabajadores con molestia, puesto que no fue lo que se informó por los medios, desde un principio con bombos y platillos.
Originalmente el programa aprobado en marzo para la región y que tardíamente en la comuna de Osorno se ejecuta a partir de octubre, contemplaba 4 meses de trabajo, 5 días a la semana, media jornada laboral (4 horas) y 224 mil pesos de sueldo bruto, lo cierto es que debido a la extensa demora en la implementación y errores de cálculo en el financiamiento desde el Gobierno Regional, las y los beneficiarios se vieron sorprendidos al momento de firmar, ya que en la realidad sus contratos contemplaron 201 mil pesos de sueldo bruto, trabajos en jornada de 4 horas y media.
La tardanza en su ejecución hace que el programa que contemplaba 4 meses de trabajo solamente será efectivo por 3 meses (hasta diciembre), debido a que el municipio debe rendir cuentas a fin de año, teniendo que devolver al Gobierno Regional los millonarios montos del mes “sobrante” que fueron aprobados para el trabajo de las personas.
Esto generó molestias en las trabajadoras que veían una opción para el sustento de sus hogares, puesto que los sueldos líquidos son alrededor de 164 mil pesos y un gran porcentaje de los seleccionados son mujeres jefas de hogar que trabajaban de manera informal pero que ya no pueden ejercer por las medidas sanitarias y quienes además tampoco calificaron en ningún bono del Ingreso Familiar de Emergencia. Este monto sin contar la movilización ida y vuelta hasta Av. Francia y la colación, lo que en la realidad les deja un ingreso aproximado de 5 mil pesos por día.
Claudia Roco, quién es de Rahue Alto y beneficiaria del programa, señaló que los montos no son lo que las autoridades prometieron, sintiéndose pasadas a llevar en su dignidad al ver dichos ingresos recortados, mostrando además su indignación con que los recursos del cuarto mes deban ser devueltos al Gobierno Regional.
“Es imposible que recibamos 164 mil pesos. Somos mamás solteras que tenemos que pagar luz, tenemos que pagar agua, pasajes, alimentación, es una miseria de plata que nos están dando, deberían aumentarlo a lo que nos prometieron, los 224 mil pesos. No puede ser que de ese desglose y el descuento legal vengan otros descuentos entonces de qué estamos hablando. Ahora la plata que sobre la quieren devolver”.
En la misma línea otra de las beneficiarias, Marcia Mancilla quién además es dirigenta de la feria chacarillas quienes no han podido trabajar en meses, apuntó a que los recursos del cuarto mes aprobado y que pretenden devolver al GORE sean destinados a las familias como se prometió, y ser distribuidos en los tres meses de labores.
“Ahora queremos lograr que este programa se extienda como se dijo desde un principio, este programa tenía una duración de 4 meses, ahora nos acabamos de enterar que este programa estaría durando hasta el 31 de diciembre, la cual nosotros no estamos conformes. Ahora, la idea que el mes que está quedando fuera, la idea es que se reparta”.
En tanto Ada Fridericksen, Abogada de la Oficina Parlamentaria de la Diputada Emilia Nuyado quien a solicitud de las trabajadoras asistió a orientar a las beneficiarias, indicó que tras gestiones realizadas con el Director de Dideco de la Municipalidad y con el encargado del programa Proempleo se pudo adecuar el desarrollo de las labores para que las beneficiarias puedan ejercer en sectores cercano a sus hogares.
“Ellas estaban desarrollando su trabajo lejanas a sus domicilios, muchas veces teniendo que pagar hasta dos pasajes para llegar al lugar de sus trabajos desde calle Chacarillas hasta cerca de Sodimac, y mediante comunicación telefónica con don Claudio Donoso y directamente con el encargado de Proempleo se pudo hablar para que esto se pueda adecuar y las trabajadoras puedan desarrollar sus trabajos cercano a sus domicilios”.
Desde el anuncio del programa Proempleo la Diputada Emilia Nuyado ha estado permanentemente fiscalizando su realización, comprometiéndose a continuar trabajando para la óptima ejecución del programa y que sea realmente beneficiosa para las familias que han necesitado recurrir a esta medida.
La información es de Diego Chaipul A.