Tras el cambio en las “reglas del juego” por parte del Seremi de vivienda de la región para los distintos comités de vivienda que se emplazarían en predio Baquedano, los 13 comités de la Unión Comunal de Comités de Allegados de Osorno se han manifestado en diversas ocasiones en contra de esta situación. Siendo una demanda por años y donde se habían establecido acuerdos pactados y que acusan no se están respetando.
Solange Aguilar, Presidenta de la organización comunal comentó que el predio se había comprometido para la totalidad de los comités, sin embargo, ahora cambiaron las reglas del juego, señalando que sólo serán 600 subsidios por año, afectando no solamente a los comités que componen la Unión Comunal, sino que a la totalidad de los comités de Osorno.
“Nosotros estamos reclamando porque el Seremi a nosotros no nos ha cumplido los acuerdos que teníamos desde antes. Nosotros estábamos trabajando hace mucho tiempo en una mesa de trabajo donde a nosotros se nos dijo siempre que el terreno Baquedano se iba a repartir por comité. Viene el Seremi, cambia todo, y dice que solamente 600 subsidios por año donde les toca a una mínima parte de los comités, no solamente de la Unión Comunal, estoy hablando de todos los comités de Osorno de una lista de 42 comités oficiales” precisó la Presidenta.
Por otro lado, la representante de la Unión Comunal de Comités de Allegados de Osorno señaló que desde el 2013 comenzaron a visibilizar la problemática de la vivienda en la ciudad, y que el predio Baquedano es fruto de la lucha que las personas han logrado tras largos años.
“Empezamos el 2013 a trabajar juntos. Nosotros empezamos a visibilizar la problemática de la vivienda en Osorno cuando ni siquiera había un terreno, esta gente que está acá salió a la calle a pedir terreno, es así con un grupo de parlamentarios fue que se consiguió el predio Baquedano, y ahora que está ahí se nos dice que solamente hay 600 subsidios por año, entonces obviamente nosotros estamos enojados”, puntualizó Solange Aguilar.
Por su parte, Maritza Espinoza representante del Comité de Allegados los Pinos, contó que llevan más de 7 años buscando la solución habitacional para su hijo con discapacidad, y que en su realidad, la esperanza que tenía para tener su vivienda propia era acceder a estos subsidios que se habían prometidos para todas las familias.
“Yo represento a mi hijo que es una persona discapacitada. Mi única oportunidad como madre para que mi hijo tenga su vivienda es por intermedio de un comité. Porque se podrán imaginar que en nuestro país para el gobierno ni ninguna autoridad existen las personas discapacitadas ni menos una oportunidad de darle una vivienda con una pensión de 137 mil pesos. Por eso es mi lucha, y por eso es mi molestia, porque el Seremi no puede venir a cambiar lo que ya a nosotros nos habían prometido, que al Predio Baquedano íbamos todos”, exclamó impotente.
Junto con Maritza, María Marrian, representante del Comité de allegados Las Canoas señaló que se siente triste por no tener una vivienda digna para vivir junto a sus hijos, y que junto a las diversas familias continúan luchando para poder tener una pronta respuesta favorable para la vivienda digna, pero que cada vez se alargan los plazos.
“Quisiera tenerla y esto me hace venir acá a estar con todo el grupo de los 13 comités que estamos agrupados y que cada uno tiene el mismo propósito. Hace muchos años que estamos luchando por esto y cada vez se nos alarga el plazo”, puntualizó.
Ante esta situación la Diputada Emilia Nuyado apoyó las demandas de los comités de allegados, y sostuvo que “me parece una falta de respeto que el Sr. Guevara, Seremi de vivienda esté entregando una información que es totalmente distinta a la que se establecieron en los acuerdos de las construcciones de viviendas por año. 600 viviendas por año es insuficiente son muchas las familias que están a la espera de una vivienda digna y por lo tanto espero que el Sr. Intendente haga los buenos oficios para que este Gobierno pueda entregarle dignidad a cada una de las familias que han sufrido tanto en esta crisis sanitaria”.
“Al igual debo valorar el trabajo que han desarrollado cada una de las dirigentas y dirigentes donde muchos de ellos han dedicado todo su tiempo para poder exigir que se pueda dar cumplimiento a una sentida demanda que es la falta de vivienda de las familias de Osorno. Me parece una falta de respeto que se puedan cambiar aquellos acuerdos que se establecieron en la mesa de trabajo”, sentenció la parlamentaria.
El predio Baquedano había sido comprometido con las familias para la totalidad de los comités que habían tenido destinación, sin embargo, el descontento de las familias nació tras el anuncio que serían solamente 600 subsidios por año, dejando a muchas familias en una constante espera y con la incertidumbre de no tener una vivienda digna.