La comuna de Purranque registra 12 casos confirmados de covid-19. Una realidad que preocupa al alcalde Héctor Barría y que lo ha llevado a tomar variadas medidas para resguardar la salud de la comunidad, (ver nota anterior) exigiendo incluso cuarentena total para la comuna, pero que también afecta a su entorno cercano, ya que este jueves se confirmó que un miembro del equipo municipal dio positivo a este virus, por lo que Barría y una serie de funcionarios que se relacionaron con este paciente, deberán guardar cuarentena preventiva en sus hogares.
Sobre esta situación, el edil comentó que «lamentamos esta situación. Todo nuestro afecto, apoyo y solidaridad con nuestro colega que dió positivo con coronavirus, me pude comunicar con él y se encuentra en su hogar. Nuestro personal y nosotros mismos estamos en riesgo de contagio, pero debemos seguir trabajando, por lo mismo hemos resuelto esta cuarentena preventiva, que no es sinónimo de licencia médica porque seguiremos trabajando desde casa, y cuando sea necesario aplicaremos subrogancias. Debemos pensar en nuestras familias, en nuestros hijos y desde hay proyectarnos para trabajar por todos nuestros ciudadanos».
CUARENTENA TOTAL EN PURRANQUE:
«La petición no es algo antojadizo ni un beneficio para la comunidad, es una limitante y una norma sanitaria que exigimos porque creemos que el número de casos, en proporción a nuestra población, es similar a lo que pasó en Osorno. No entendemos porque no procede lo mismo en nuestra comuna, donde tenemos focos alarmantes en Hueyusca, Concordia y Corte Alto, ¿que hay que esperar? Acaso el virus debe estar en la ciudad, ¿hay diferencias entre el campo y lo urbano?, que al menos nos expliquen porque no han tomado esa medida», señaló Héctor Barría, que reconoce que desde el Gobierno han dado diversas explicaciones y excusas pero no respuestas claras y apunta al Parlamento para que entregue mayor facultades a alcaldes para que sean los ediles quienes tomen decisiones en sus territorios, «es una burocracia agobiante», afirma.
Otra situación que desnudó el alcalde, fue que recién desde hoy se están controlando los salvoconductos en Purranque y que durante estos días «mucha gente de Osorno visitó la comuna a comprar sus productos e insumos», con el riesgo de contagios que conlleva.
TRABAJOS DE PREVENCIÓN EN LA COMUNA:
Barria destaca el aporte de empresas agrícolas y pequeños y medianos agricultores en las labores de sanitización de calles, en coordinación con el municipio que adquirió los químicos para este proceso. Otra medida, y que busca reducir las aglomeraciones y reuniones sociales es el cierre a las 20 horas de locales de expendio de alcoholes; el cierre de cementerios; sedes sociales, entre otras decisiones que esperan que tengan una buena recepción de los vecinos y vecinas.
El alcalde también aprovechó de pedir a la ciudadanía que se mantenga en sus casas durante este fin de semana largo, agradeciendo a las comunidades religiosas que han decidido realizar cultos, misas y oraciones a través de redes sociales u otros medios de comunicación.