REGIÓN DE LOS LAGOS POR TERCER MES CONSECUTIVO SIGUE EN EL PRIMER LUGAR NACIONAL DE ENCUESTA DE EMPLEO INE CON GRAN PARTICIPACIÓN FEMENINA
El Instituto Nacional de Estadísticas publicó las cifras donde la región tuvo una tasa de desocupación del 3,5%, al igual que la Región de Magallanes, bajando 0,2 puntos respecto a la misma fecha del año pasado. Sectores más influyentes fueron comercio, sector administrativo y apoyo, además de administración pública.
Según la última Encuesta de Empleo realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), correspondiente al trimestre móvil de mayo, junio y julio, la Región de Los Lagos nuevamente y por tercer mes consecutivo, se mantuvo en el primer lugar nacional, y reflejó una clara estabilidad laboral en esta zona del país, compartiendo el podio con la Región de Magallanes.
Los índices arrojados por el instituto emisor, indicaron que la tasa de desocupación fue de un 3,5%, bajando, además, 0,2 puntos respecto a la misma fecha del año pasado.
Por el lado de la tasa de ocupación, la otra buena noticia fue que este índice en el último trimestre móvil, creció un 2,4%, respecto al mismo periodo del año anterior. Eso es, 10.262 personas se integraron al mundo laboral. Las cifras sin duda, generan un clima de confianza en la zona, pero a la vez, plantean nuevos esfuerzos para mantener estables, las positivas cifras publicadas por el INE.
Al respecto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos, Mauro González Villarroel, indicó que “Hay que destacar por sobre todas las cosas, lo que está pasando en el área del comercio. Solamente en esta actividad, en 12 meses, se han creado más de 15 mil puestos de trabajo y eso nos mantiene, lógicamente, satisfechos, pero siempre con la mirada de que se puede ir mejorando. También hay resaltar con la calidad del empleo. Una cosa es la cantidad, donde en los últimos meses se han creado puestos laborales, pero en calidad, ha mejorado. La tasa de informalidad continúa bajando”, señaló.
CRECIMIENTO PRESENCIA FEMENINA
En el desglose de la encuesta, se destaca la baja en la tasa de desocupación femenina, que se situó en un 2,9%, disminuyendo en 2,6 puntos en un año, consignando así, un aumento en la ocupación, en un 9,4 %. Traducido en cifras, hay casi 15 mil mujeres más trabajando.
Otro punto no menor, es que la tasa de ocupación informal del trimestre móvil mayo, junio y julio de 2019, fue de un 28,3%, decreciendo en 4,0 puntos, respecto al mismo periodo del año anterior.
Los sectores más influyentes en la baja de la desocupación, fueron comercio, sector administrativo y apoyo, además de administración pública, con más de 24 mil puestos de empleo creados entre las áreas ya mencionadas.
Los ocupados informales también decrecieron en 10,4% en un año. Los sectores económicos que más incidieron, fueron la agricultura y pesca e industria manufacturera.
Fuente: Comunicaciones Seremi del Trabajo y Previsión Social.