Noticias

LA LUCHA POR EL PILMAIQUEN: CARABINEROS IMPIDE PASO DE COMUNEROS A LA RIBERA DEL RÍO

Hasta el fundo Carimallin, en Río Bueno llegaron representantes de pueblos originarios, del Instituto Nacional de Derechos Humanos, del Consejo de Monumentos Nacionales, la Diputada Emilia Nuyado y el Senador Alfonso de Urresti, entre otros, para visitar un centro ceremonial inserto entre los terrenos donde la empresa noruega Statkraft pretende realizar una hidroeléctrica en el río Pilmaiquen

Según ambos parlamentarios, dicha visita, a realizarse la tarde de este jueves, estaba autorizada por la empresa internacional, mediante las gestiones de la oficina parlamentaria de la diputada Nuyado y tenia como fin realizar una reunión de trabajo con las comunidades mapuche-huilliches sobre el conflicto que existe por la construcción de una hidroélectrica en el río y que inundará sitios sagrados para el pueblo Mapuche Huilliche.

Sin embargo, al llegar al lugar, los accesos se encontraban cerrados, recibiendo como respuesta, vía telefónica por parte de los dueños del fundo, que el permiso había sido revocado y que se debía ingresar directamente por las entradas de Statkraft, pero, según señalan «al intentar bajar al río por esa alternativa se encontraron con un bus de Carabineros de Fuerzas especiales que impidieron el paso mediante el uso de bombas lacrimógenas». Esta situación produjo altercados, que habrían terminado con tres carabineros lesionados.

Esta presencia policial fue lamentada y cuestionada por el Senador De Urresti, quién afirmó que «hay un tremendo despliegue de carabineros que va mas allá de una medida de protección, están las Fuerzas Especiales y hay 40 a 50 carabineros. Hay una zona militarizada y están desplegados por todos lados. Es inadmisible».

El senador por la región de Los Ríos fue mas allá y señaló que «se lo dijimos a la embajadora de Noruega, no queremos este tipo de inversiones, no queremos empresas que vengan a romper el territorio, a dividir a las comunidades y a la población. No pueden venir a Chile a hacer lo que quieran, destruyendo sitios sagrados y destruyendo el medio ambiente. Esto no lo harían en Noruega», agregando que lamenta que «Carabineros quede al medio de esto».

Por su parte, la Machi Millaray Huillalaf declaró la oposición de las comunidades a todo tipo de proyectos que dañen el río Pilmaiken, “nosotros somos un Lof en resistencia, diferentes familias que nos oponemos a los mega proyectos y estamos por la construcción de la nación del pueblo Mapuche, nosotros levantamos nuestra cultura, protegemos los espacios ceremoniales sagrados como lo es el Gnem Mapu Kintuante y los diversos Gnem Co, que se encuentran abajo en el leufu Pilmaiken, nosotros estamos oponiéndonos a todos los proyectos hidroeléctricos en el Pilmaiken, en cualquiera de sus puntos, sea la central Los Lagos, sea la central Osorno o sean las pisciculturas que se vienen ahora”

Finalmente, durante esta jornada, la empresa noruega, mediante una declaración pública señaló:»La solicitud que enviaron a la compañía dos parlamentarios de las regiones de Los Ríos y de Los Lagos fue para ingresar a un sitio propiedad de Statkraft en el sector de Maihue, y no a los terrenos donde se construye el proyecto Los Lagos (zona de Carimallín), terrenos que son de terceros y en los cuales la compañía tiene servidumbre para desarrollar el proyecto. Statkraft concedió la autorización para la reunión en el sitio de Maihue y no al sitio de las obras, que corresponde a un sitio privado».

Sobre los funcionarios policiales heridos, Statkraft afirma que «rechaza categóricamente cualquier tipo de acción violenta. La oposición es legítima en tanto no se vulneren derechos, y en este sentido la compañía está muy preocupada por este tipo de tomas violentas y porque comunidades que han participado de los procesos de diálogo han recibido amenazas por este motivo».

El comunicado continúa señalando que la empresa «desde su llegada a Chile en 2014, ha desarrollado todo su accionar con total respeto a las comunidades y a los territorios donde está presente, regido por sus estándares de sostenibilidad, ética en los negocios y respeto por los derechos humanos», realizando una serie de reuniones con comunidades, asociaciones, autoridades indígenas, juntas de vecinos, entre otros y que prueba de lo anterior es que «el proyecto Osorno será rediseñado y reingresado a Evaluación Ambiental».

«Cabe destacar que las obras de la central Los Lagos no afectarán en forma alguna, ni mucho menos inundarán el sitio de significación cultural del Ngen Mapu Kintuante, ya que este lugar está 3 km más abajo de la casa de máquinas del proyecto. Statkraft tomó la decisión de restituir el sitio del Ngen Mapu Kintuante a las comunidades huilliches de la zona, y para ello entregó una propuesta formal, en marzo de 2018, propuesta que, además, proponía la participación de una entidad internacional o nacional como garante y mediador de este proceso. Por otra parte, Los Lagos no inundará ningún cementerio indígena, ya que, de acuerdo a los estudios realizados para el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto, no se encontraron hallazgos o indicio alguno que demuestren la presencia de un cementerio indígena prehispánico en la zona de obras o en el área del reservorio del proyecto».

«Dando cumplimiento a los requerimientos de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Los Lagos, se hizo la caracterización arqueológica de los dos sitios identificados en el EIA, encontrándose en uno de ellos fragmentos cerámicos y de instrumental de piedra en un área alejada de la zona de obras. El Consejo de Monumentos Nacionales de Chile, autoridad competente en la materia, aprobó un plan de rescate arqueológico para llevar todas estas piezas a un museo en Valdivia, el cual debe ser realizado en una fecha por definir», aseguran desde la empresa, quienes para cerrar recalcan que «Para Statkraft el respeto a los derechos humanos es un pilar fundamental y siempre se actuará dentro de un marco legal para proteger la integridad física de sus empleados, mantener la tranquilidad de sus vecinos, así como poner todos los esfuerzos para desarrollar proyectos social y medio ambientalmente sustentables».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2