Esta mañana, el periódico “El Mercurio” dio a conocer las declaraciones del operario sindicado como uno de los responsables de la crisis sanitaria que vivió Osorno por diez días. El medio nacional replica lo expresado por el trabajador a la Policía de Investigaciones y a Fiscalía, pocas horas después del accidente, y en donde reconoce su “olvido en el cierre de las llaves”.
En su testimonio, el empleado, con 28 años en la empresa y que desde 2010 trabaja en el sector de Caipulli, declara que su turno es de doce horas (de 20.30 a 08.30 hrs), en la cual realiza variadas funciones, una de las cuales es el trasvasije de petróleo desde el estanque de almacenaje al generador, labor que realizó a las 23.10 horas y que según sus cálculos tardaría 40 minutos, tiempos en los que retorna a la oficina, pero “me olvidé del procedimiento, acordándome de ello a las 00.10 hrs, es decir 20 minutos más de lo que corresponde”.

Al llegar al lugar, comprueba la “existencia de una película de petróleo que salía desde la ventilación ubicada en la parte superior del estanque local del generador” inspeccionando el sector “haciendo uso de una linterna, ya que el lugar no cuenta con iluminación”, no observando combustible en el suelo, por lo que “no le di mayor importancia a este punto, dado que no vi ninguna acumulación de petróleo en el suelo que pudiera provocar la filtración a los estanques de agua”, por lo que no dio aviso ni dejo registros en el libro de novedades.
Aun así, el operario dice haber vuelto a revisar, con luz día, una vez que llegó su relevo, “corroborando que, desde mi punto de vista, nada grave había sucedido, no existiendo filtración de combustible a los estanques de agua, pero si había un olor a combustible en la sala de bombas”. Tras esto se retira a su domicilio, y a las 13 horas se entera de la emergencia, “momento en el cual me di cuenta de que lo más probable es que yo había sido el responsable de tal situación”.

¿Por qué había un generador en la planta?, según se detalla, dicho generador de electricidad se utiliza entre las 18 y las 23 horas “dado que esas son las horas de restricción eléctrica y, por ende, el valor de la electricidad es mayor”. Dicho generador tiene una capacidad de 350 litros y su indicador de llenado “periódicamente presenta problemas en el marcaje, razón por la cual hay que golpearla con una piedra para que muestre el nivel real”.
¿Cuánto petróleo cayó? Esa información se desconoce, pues según señala el trabajador el estanque de almacenaje tiene una capacidad de 2.000 litros y el generador solo tiene capacidad para 350 litros, “desconozco cuánto fue la cantidad total de petróleo que se trasvasijo y por ende el combustible que se rebalsó, sumado a que el piso es de ripio tierra, por lo cual pudo ser absorbido”.