Durante la tarde de este miércoles 12 de junio, fue detenido en Osorno, un sujeto, sin antecedentes penales previos, por el delito flagrante de uso de malicioso de documento público mercantil al comprar mas de tres y medio millones de pesos en materiales de construcción en un local de la ciudad con un cheque adulterado. El detenido es parte de una banda que opera desde Santiago y que esta presente en varias ciudades del sur del país.
Sobre lo sucedido, se refiere el Comisario Mauricio Estay, Jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de Osorno: “ayer en horas de la tarde, gracias a una coordinación con la banca de la empresa Copiapó, se logró la frustración del delito de falsificación y uso malicioso de documento privado mercantil, precisamente cheques adulterados y se detectó una banda que estaba operando en la ciudad, la cuál, a través de diversas cotizaciones que hacían a empresas, principalmente del rubro de la construcción y la agrícola, se dedicaban a levantar suculentas ventas de estos insumos, generando órdenes de compra, correos electrónicos, en un engaño previo para posteriormente concretar esos engaños, cancelando estos productos por $3.500.000 con un cheque adulterado. Logramos frustrar este delito, gracias a la coordinación que existe con la mesa de los bancos y el llamado oportuno de una de las víctimas, deteniendo al autor de la falsificación de este documento».
El comisario Estay explicó en que consiste este delito económico que ya tiene otras victimas en la zona sur del país: «la estafa se concreta cuando el imputado paga y después el documento es protestado por que la cuenta no existe. Este tipo de bandas se especializa en adquirir cheques robados, los cuales los lavan, los limpian para posteriormente, con impresiones de tinta le registran un nuevo rut y una nueva empresa. Con estas cuentas inexistentes se dedican a estafar a comerciantes establecidos». Además, el Jefe de la Bridec señaló que seguirán investigando a la banda criminal pues este detenido es el «último eslabón de la cadena».