NoticiasPolítica

PUYEHUE FUE ESCUCHADO: TRAMO URBANO DE LA RUTA 215 SERÁ AMIGABLE CON ENTRE LAGOS

El pasado lunes 27 de mayo, en la Casa de la Cultura, la ciudadanía puyehuina se reunió con la Alcaldesa María Jimena Núñez, concejales y el Seremi de Obras Públicas James Fry para conocer el futuro del tramo urbano de la ruta internacional 215, que ha causado la preocupación y malestar de los vecinos ante un proyecto que consideraban poco amigable con Puyehue, y que les coartada su libertad de acceso y salida, además del tránsito de turistas.

Captura de pantalla video Municipalidad de Puyehue.

En la cita, que contó con una alta convocatoria, Nuñez y Fry coincieron en que se había trabajado en conjunto hasta el año 2013, el cuál quedo en nada. «El 2013 se trabajó un proyecto con el Minvu, un estudio de diseño, pero cambió el Gobierno y eso quien sabe dónde fue a parar», explicó Nuñez, quién añadió que luego de eso el proyecto tuvo un vuelco, con estándares MOP y «que para los intereses de la comunidad y el turismo no le convenía para nada, por lo tanto, con el Concejo Municipal alzamos la voz».

La alcaldesa puyehuina comenta que «estábamos muy preocupados porque queremos que la ruta internacional, una de las más importantes de Chile, siga mejorando para el bien de la comunidad y de toda la gente que llega y sale de Chile. Pero no teníamos bien claro cómo iba a quedar la parte urbana, estos casi tres kilómetros. Además confidencia que se sintieron «abandonados y pensamos que no íbamos a ser escuchados, pero sacamos la voz y hubo una reacción positiva en la mesa de trabajo. Tener un bandejon o rejas seria la muerte de Entre Lagos y no lo vamos a permitir, por más alcaldesa de gobierno que sea. Primero está la gente de mi pueblo y luego el partido. Si no sacamos la voz nadie más nos defiende», enfatizó la autoridad municipal. 

María Jimena Núñez. Alcaldesa de Puyehue. [Imagen de Felipe Fuentealba].
«Hablamos con el Ministro, con el Subsecretario y muchas reuniones con el Seremi y al fin entendieron que Entre Lagos no puede quedar enrejado, por el bien de todos. Es imposible que el turismo se desarrolle si nos llenan de bandejones y rejas, ¡era una mezquindad!. Por lo tanto, hemos llegado a un acuerdo y agradecemos al MOP por que en un proyecto que esta licitado y avanzando es difícil hacer modificaciones, pero dentro del presupuesto llegamos a un consenso. El Seremi nos dijo que el proyecto va sin rejas, no va con bandejón continuo, sino que tiene accesos y el bandejón se desplazó al centro de la calzada, por lo tanto, quedará como una doble vía, lo que nos da la garantía que la gente podrá seguir disfrutando de Puyehue, que se sigue desarrollando turísticamente», afirmó la edil. Sobre el viaje realizado a Argentina, y las similitudes del proyecto con Villa La Angostura, la alcaldesa cuenta que «le copiamos porque ellos han convivido más de 80 años con una ruta internacional y que es parte de la ciudad y que les significó desarrollo. Las ciudades con bypass o barreras se han muerto. No puede pasar eso con Puyehue”.

Para cerrar Jimena Núñez señaló que “en unos días más, presentaremos el proyecto definitivo, así que llamo a la gente a estar tranquilo, muchos ya se querían tomar la ruta, pero yo estoy por el dialogo, conversando se pueden arreglar las cosas y en eso estamos. Gracias a las autoridades y al equipo de vialidad, porque juntos estamos trabajando para que la gente y su calidad de vida mejore». Además, anunció orgullosa que se firmó un convenio con la División de Obras Portuarias, para la construcción de los 420 primeros metros de la tan anhelada costanera.

«Era una reunión que teníamos pendiente con la alcaldesa y la comunidad», partió diciendo James Fry, para luego referirse a lo sucedido con el fallido plan del 2013, «se había iniciado un proyecto con el Ministerio de la Vivienda para ser un tramo más urbano y no se siguió avanzando, pero si continuó un proyecto con el estándar del Ministerio de Obras Públicos, el que incluso terminó el proyecto de diseño, se adjudicó el contrato, colocamos una primera piedra y comenzamos a trabajar con la alcaldesa, concejales y parlamentarios en visualizar el tramo urbano».

«No ha sido fácil, pero ya llegamos a un consenso. Vamos a hacer modificaciones en virtud de generar un tramo de la ruta 215 a la escala humana, a la escala del peatón, donde vamos a tener un bandejón central con área verde, habrá pasos peatonales a nivel, siempre con los resguardos de seguridad necesarios, iluminación, áreas de estacionamiento, similar a Villa La Angostura», continuó el representante ministerial, quién aclaró que existen normativas de seguridad distintas entre la localidad argentina y el ministerio, «nosotros somos mucho más estrictos, pero estamos dando este pie de poder generar una mejor ruta en el sector humano en virtud que el proyecto sea mucho más humano”, cerró Fry.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2