ActualidadClimaNacionalNoticias

Radares meteorológicos: una necesidad urgente

Techos volando y vientos por sobre los 170km/h alertaron a la comunidad de Puertos Varas -en el sur del país- este fin de semana. Fue el recuerdo de que hay ciertas zonas en Chile donde los tornados y trombas marinas pueden ser una realidad peligrosa y constante.

 Sobre si se trató de un fenómeno aislado, el académico de la Universidad de O’Higgins (UOH) e investigador del CR2Raúl Valenzuela, precisa que «respecto a tornados y trombas, en un estudio publicado en 2020 (referencia: https://doi.org/10.1175/BAMS-D-19-0218.1) vimos que estos fenómenos se concentran entre las regiones del Ñuble y Los Lagos. Por otro lado, las ráfagas de viento se pueden dar en cualquier lugar de Chile, sin embargo, en salidas de valles pueden ser particularmente fuertes. También en una situación pre-frontal son importantes».

Hecha la explicación, Raúl Valenzuela puntualiza que en nuestro país el sistema de alertas para este tipo de fenómenos está en muy mal pie. «Los radares Doppler son instrumentos ideales para estudiar fenómenos de lluvia y viento de escala regional y sub-regional, pero no contamos con ninguno. Por tanto, cualquier sistema de alerta que esté construido solamente en estaciones meteorológicas, será de carácter local y propenso a las falsas alarmas», añade.

Radares meteorológicos 

Para el investigador, como país, estamos súper atrasados en cuanto a radares meteorológicos se refiere. «Gran parte del hemisferio norte, exceptuando algunas zonas de África, usan radares de este tipo. A nivel regional, solo Bolivia y Chile no lo usan», explica. Relata además que en 2019 la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y el expresidente Sebastián Piñera anunciaron un plan que buscaba implementar una red nacional de radares meteorológicos desde Valparaíso hasta Los Lagos, «tras un enjambre de tornados y trombas marinas que afectó ese año a la Región del Bío Bío. Pero el estallido social y el inicio de la pandemia congelaron el proyecto», asegura.

El experto agrega que junto a un grupo de amigos y colegas utilizan el hashtag #UnRadarParaChile desde 2017, especialmente cuando ocurre un evento extremo de precipitación. «La campaña busca generar conciencia de la necesidad de este tipo de instrumentos, no tan solo para uso científico, sino que también para la protección civil», finaliza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2