Noticias

Región de Los Lagos celebra el Día Nacional del Teatro junto a Espacios de Salud

Con una serie de intervenciones teatrales en hospitales y centros de salud de Puerto
Montt, Osorno y Castro, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de
Los Lagos conmemora el Día Nacional del Teatro, celebrado cada 11 de mayo en homenaje
al natalicio del destacado director y dramaturgo chileno Andrés Pérez Araya.

Bajo el nombre “Teatro aquí”, iniciativa desarrollada en conjunto con el Sindicato de
Actores y Actrices de Chile, SIDARTE, filial Los Lagos, contempla un total de siete funciones
entre el 14 y el 16 de mayo, con la participación de diversos elencos regionales que
presentarán obras breves en los halls de espera del Hospital Amigo de Puerto Montt, el
Hospital de Osorno y el CESFAM Dr. René Tapia de Castro.

“Con estas intervenciones buscamos romper con la idea tradicional del teatro en salas
cerradas y llevarlo a espacios cotidianos como hospitales y centros de salud, donde
muchas personas no esperan encontrarse con este arte, buscamos acercar las artes
escénicas a la ciudadanía, sorprender y emocionar en medio de la rutina, y también de
reconocer el poder sanador del arte”, señaló la Seremi de las Culturas, Ana María Santos,
quien encabezará parte de las actividades junto a representantes del sector cultural y
autoridades regionales.

La programación contempla presentaciones en el Hospital Amigo de Puerto Montt el 14 y
15 de mayo, Hospital de Osorno el 15 de mayo y en el CESFAM Dr. René Tapia de Castro el
16 de mayo, respecto de estas intervenciones, la seremi de salud, Karin Solis comentó
que: “el arte y la cultura tienen un impacto positivo significativo en la salud de las
personas, según la Organización Mundial de la Salud. Es por ello que participar en forma
regular en diversas actividades artísticas y culturales está asociada a una mejor salud física
y mental, así como a un mayor bienestar general a lo largo del ciclo vital, ya que reduce el
estrés y también ayuda a enfrentar de mejor forma los procesos de tratamiento de alguna
enfermedad o rehabilitación de una lesión. Por lo que esta iniciativa liderada por la Seremi
de la Cultura, las artes y el patrimonio, es una gran oportunidad para acercar estas
expresiones artísticas a la comunidad, en especial a nuestros usuarios de hospitales y
centros de salud familiar y la comunidad en general, donde se realizarán estas obras de
teatro, a quienes extendemos esta invitación a ser parte de estas actividades que sin lugar
a duda tendrán un impacto en su salud y bienestar”.

El proyecto contempla presentaciones de teatro breve, cuentacuentos, teatro de objetos y
títeres, con obras como Descolgados, La bruja aguja, El equipo de los animales, El títere y
Calafate, las que abordan temáticas como la identidad, el envejecimiento, la memoria, el
humor, el amor y la cultura ancestral, desde lenguajes escénicos diversos y accesibles.

Manuel Moraga, Presidente de Sidarte Los Lagos reflexionó respecto a la fecha en
conmemoración y la situación de los trabajadores/as del teatro en la actualidad
comentando que "en el Día Nacional del Teatro, recordamos con honor el legado de
Andrés Pérez. Sin embargo, es alarmante saber que, según estudios del Observatorio de
Políticas Públicas, el 83% de los trabajadores y trabajadoras de la cultura aún no cuenta
con un contrato laboral para sus actividades artísticas. A pesar de esta realidad, seguimos
en pie, comprometidos a fortalecer el teatro regional y a luchar por mejores condiciones
para todos los profesionales del sector, es tiempo de avanzar juntos por el reconocimiento
y la dignidad de nuestra labor”.

Con esta conmemoración, la Seremia de las Culturas, las Artes y el Patrimonio busca no
solo celebrar una fecha emblemática para el teatro chileno, sino también fomentar
nuevas formas de expresión artística y ampliar el acceso cultural a comunidades que no
siempre están en contacto directo con las artes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2