En las dependencias del Gobierno Regional de Los Lagos se llevó a cabo la sesión del Comité Regional del Programa Transforma Mesoregional “Ruta de los Parques de la Patagonia: Destino Mundial de Naturaleza y Conservación”, un espacio clave de coordinación para impulsar el desarrollo turístico sustentable articulando al Estado, el sector privado y la sociedad civil en la macrozona sur-austral.
La reunión fue encabezada por el director regional (S) de Corfo Los Lagos, David Espinoza, y contó con la participación del seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, así como del asesor del gobernador regional, Fernando Hernández, en representación del GORE Los Lagos. También asistieron representantes del MOP, Municipalidades, asociaciones de guías, cámaras de turismo, operadores turísticos, empresarios del rubro, universidades, Fundacion Rewilding Chile y servicios vinculados al desarrollo territorial.
El Comité Regional es una instancia de trabajo que forma parte de la gobernanza del Programa y tiene como propósito coordinar acciones a nivel local que permitan avanzar en los objetivos del programa, abordando los desafíos del turismo de naturaleza con una mirada sostenible e inclusiva. Esta sesión permitió revisar la hoja de ruta y las acciones planificadas para el primer año de ejecución, compartir miradas institucionales y locales y consolidar alianzas estratégicas entre actores públicos y privados.
David Espinoza, director regional (S) de Corfo Los Lagos, destacó que “el turismo es un motor clave para el desarrollo territorial y este programa es una oportunidad concreta para fortalecer nuestra identidad como región de naturaleza, cultura y conservación. Queremos que este comité no sea solo una mesa de coordinación, sino un espacio de construcción colectiva donde cada actor tenga un rol protagónico para posicionar a la Ruta de los Parques como un destino competitivo y sostenible a nivel mundial”.
El Programa Transforma Ruta de los Parques, lanzado en septiembre de 2024, busca consolidar esta icónica ruta como un referente del turismo de naturaleza en el mundo, con una oferta diferenciada, respetuosa con los ecosistemas y conectada con el desarrollo de las comunidades locales. Su duración es de nueve años y cuenta con un aporte inicial de $600 millones por parte de Corfo para su primer trienio de ejecución. Es ejecutado por FUDEA UFRO y abarca un extenso territorio que va desde Puerto Montt hasta la Provincia de Palena en la Región de Los Lagos, incluyendo además comunas de Aysén y Magallanes.
El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, valoró el encuentro señalando que “ha sido muy importante porque nos permite no solo mirar estratégicamente los desafíos del turismo en esta zona, sino también avanzar en una hoja de ruta que apunte a mejorar las condiciones habilitantes para el desarrollo turístico. Este programa viene a completar un desafío pendiente: poner en valor la riqueza de nuestros parques como un activo clave en la conservación y el ecosistema, pero también como una oportunidad concreta para el desarrollo turístico de nuestras regiones”.
En la misma línea, Luis Arriagada, director ejecutivo del PEM Ruta de los Parques de la Patagonia señaló que “los privados solos no hacemos nada. Si el sector público no pone los recursos, por más ideas que tengamos no las podemos concretar. La descentralización debe ser real, y que propongamos hacer la próxima reunión en terreno es una señal potente. Esto debe valorarlo la comunidad, porque implica llegar a los territorios y escucharlos desde ahí”.
Desde el Gobierno Regional, Fernando Hernández, asesor del gobernador regional de Los Lagos, enfatizó que “el desarrollo productivo, donde el turismo ocupa un rol protagónico, es uno de los ejes prioritarios para el gobernador. Además, la integración territorial entre Los Lagos, Aysén y Magallanes, y la mejora de la conectividad, son desafíos centrales. La articulación público-privada que vemos en este comité responde directamente a ese mandato: los privados deben ser parte activa de las decisiones para que las políticas públicas sean más efectivas y ajustadas al territorio”.
Por su parte, la gerente del programa, Andrea Durán, puntualizó que “el valor de reunir a actores públicos y privados es que podemos construir de forma conjunta cómo será el desarrollo turístico de la Ruta. Uno de los principales desafíos es la conexión de la Provincia de Palena, una zona con gran potencial, pero con importantes brechas de acceso a parques y servicios. Nuestra meta es consolidar esa oferta y avanzar hacia el posicionamiento internacional de la Ruta como un destino de turismo de naturaleza”.
Durante la jornada, además de la exposición de los avances y lineamientos del programa, se revisaron las convocatorias activas de Corfo que permiten financiar iniciativas de innovación, infraestructura habilitante, asociatividad y fortalecimiento de experiencias turísticas. Se acordó, además, realizar la próxima sesión del comité en terreno, reforzando el compromiso con los territorios más apartados y con mayor potencial para el turismo de conservación.
Este espacio de gobernanza marca un hito relevante en la implementación del programa y en el fortalecimiento de la colaboración interregional, articulando esfuerzos entre Los Lagos, Aysén y Magallanes para construir una Patagonia que conserve su riqueza natural y, al mismo tiempo, dinamice su economía a través del turismo sustentable.