Por segundo año consecutivo, estudiantes y docentes de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Los Lagos realizaron una valiosa colaboración con la Escuela de Lenguaje Betel, beneficiando a niños y niñas del establecimiento con servicios especializados en salud auditiva.
La jornada tuvo como objetivo principal la evaluación y detección temprana de dificultades auditivas a través de exámenes como audiometría, impedanciometría, emisiones otoacústicas y lavados de oído, cuando fue necesario. Esta iniciativa permitió que los estudiantes de la universidad aplicaran sus conocimientos en un contexto real, siempre bajo la supervisión de sus docentes.
Además de recibir atención profesional, los niños y niñas de la Escuela Betel tuvieron la oportunidad de recorrer las dependencias de la universidad, donde fueron acogidos con afecto y dedicación por parte del equipo universitario.
«Estamos profundamente agradecidos por esta oportunidad que nos brinda la Universidad de Los Lagos. Nos permite pesquisar a tiempo posibles dificultades en la audición de nuestros niños y niñas, lo que es fundamental para su desarrollo y aprendizaje», expresó la directora de la Escuela de Lenguaje Betel señorita Alexia López.
Desde la comunidad educativa también se destacó y agradeció especialmente la gestión de la fonoaudióloga del establecimiento, señorita Bárbara Ávila, y del profesional Rubén Inostroza, quienes hicieron posible la realización de este operativo.
La actividad refleja el compromiso de la carrera de Fonoaudiología con la comunidad, promoviendo el trabajo colaborativo y el acceso a servicios de salud auditiva para la población infantil.