NoticiasRegión

Más de 18 mil millones invirtió el Municipio de Chonchi en Infraestructura y diversas iniciativas el 2024

En una emotiva y concurrida ceremonia desarrollada en el gimnasio de la escuela San Carlos, el Alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún Macías, entregó una detallada Cuenta Pública de la gestión municipal correspondiente al 2024, con las principales inversiones y proyectos en beneficio de su comunidad.

La actividad contó con la presencia del concejo municipal en pleno, autoridades comunales y provinciales, dirigentes vecinales, funcionarios municipales y una importante participación de vecinos y vecinas de distintos sectores de la comuna.

Fueron más de 18 mil millones de pesos que invirtió el municipio chonchino en distintas infraestructuras, destacándose entre ellas la construcción de las 98 nuevas viviendas en Villa “Los Copihues”, la construcción del Centro de Día para Personas Mayores, la instalación del primer sistema de semáforos de Chonchi y la construcción de Villa “El Canelo” de Púlpito para 24 familias de esta importante localidad de la comuna.

También se destacaron el mejoramiento de caminos rurales y establecimientos educacionales, la ejecución de proyectos de riego para pequeños agricultores, así como programas de fomento al emprendimiento local. En este último ámbito, Oyarzún valoró el compromiso del municipio con quienes han apostado por desarrollar sus ideas de negocio en el territorio.

 PRINCIPALES DESAFÍOS

En el acceso a la vivienda digna, el jefe comunal anunció la construcción de nuevos conjuntos habitacionales para 280 familias, a través de un convenio con el Ministerio de Vivienda para la adquisición de terrenos para dar una solución definitiva a quienes carecen de un hogar propio. “Porque creo que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la empresa privada han sido capaces de conversar con este municipio y poder llegar a sostener un compromiso serio y responsable para que el día de mañana podamos tener nuevos conjuntos habitacionales en nuestra comuna”.

Asimismo, el Alcalde Fernando Oyarzún anunció que  en los próximos días se va a firmar un convenio con la empresa SURALIS y el Gobierno regional, para avanzar en la regularización de servicio de alcantarillado en la zona urbana de Chonchi y en los sectores de Huillinco y Cucao. “Este va a hacer el primer convenio que se va a firmar en la región que nos va a poder permitir avanzar en soluciones sanitarias para aquellos vecinos de nuestra comuna que aún no cuentan con servicios regularizados de alcantarillado. No puede ser que en nuestra propia comuna en el sector urbano tengamos calles con alcantarillado y al otro costado vecinos que aún no pueden contar con ese servicio”.

Una vez concluida la Cuenta Pública, destacaron el trabajo del municipio de Chonchi, encabezado por el Alcalde Fernando Oyarzún.

En este sentido, María Colin, presidenta del comité de vivienda Villa “El Canelo” de Púlpito, el cual hoy se encuentra en plena ejecución para favorecer a 24 familias de esta importante localidad chonchina, señaló que “Me siendo muy agradecida del Alcalde don Fernando Oyarzún, porque sin él nosotros no hubiéramos salido adelante con este proyecto. Ya tenemos el 40% de avance y me siento muy conforme porque detrás de mi hay muchas familias muy vulnerables que necesitan una vivienda digna”.

Ariel Mardones, conocido vecino y ex dirigente por muchos años del sector rural de Nalhuitad, agradeció el trabajo desarrollado desde el municipio  “La verdad es que me siento contento porque hemos podido cumplir de alguna manera en esta administración los requerimientos como comunidad y como vecino en el mejoramiento de caminos, entre otros temas”.

Uno de los hitos más valorados por los asistentes fue la habilitación del nuevo Centro de Día del Adulto Mayor, iniciativa que busca entregar atención integral y espacios de acompañamiento a los adultos mayores de Chonchi, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y bienestar.

Julia Soto, presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Chonchi, “Es un sueño hecho realidad, porque pasamos mucho tiempo tratando de que tengamos un lugar donde venir, a distraerse a hacer talleres, entonces ese hogar es lo mejor que se ha hecho”.

Similar opinión fue la que compartió María Barría, presidenta del Club “Disfrutando la Vida”, señalando que “Todos los adultos mayores que participamos en la casa del CEDIAM estamos muy contentos con todos los logros que hemos tenido, porque el señor alcalde se ha preocupado de todos nosotros”.

Finalmente, el alcalde Oyarzún agradeció la amplia asistencia de autoridades, dirigentes sociales y público en general que participó de esta cuenta pública. Asimismo, expresó su gratitud por el respaldo de las distintas comunidades, enfatizando que estos logros son fruto del trabajo colaborativo entre el municipio, las organizaciones sociales, el Concejo Municipal y los diferentes servicios públicos del Estado, reafirmando de paso su compromiso de seguir avanzando con responsabilidad y cercanía en los desafíos por el bien común de los vecinos y vecinas de su comuna.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2