Una jornada llena de emociones se vivió este martes en las escuelas de Formación del Grupo Puerto Montt y Ancud, a los que 211 jóvenes de diferentes regiones del país se integraron a Carabineros de Chile para iniciar su proceso de formación de dos años.
En la capital regional, la ceremonia se realizó en el Grupo Puerto Montt y se enmarca dentro del proceso de ingreso que, a nivel nacional, realiza Carabineros de Chile, institución que recibió ayer a 1.100 jóvenes que se integraron a los planteles de Santiago, Arica, Los Andes, Temuco, Puerto Montt y Ancud.
Los 111 jóvenes que ingresaron al Grupo Puerto Montt, fueron recibidos por el jefe de la Décima Zona “Los Lagos”, general Carlos López González, quien junto con darles la bienvenida, recalcó que, con los valores entregados por sus familias más los conocimientos que adquirirán en el plantel, se formarán como servidores públicos de excelencia.
El oficial recordó que la actual malla curricular de formación se extendió, pasando de dos a cuatro semestres académicos, en el marco del proceso de modernización institucional.
El proceso académico incluye asignaturas como derechos humanos aplicables a la función policial, doctrina, historia y ética institucional, técnicas comunicacionales, técnicas y tácticas policiales, primeros auxilios, defensa personal, estrategia operativa, atención de público y víctimas, entre otros.
En este sentido, el general López recalcó que el sólido sistema educacional que Carabineros entrega a los jóvenes, permitirá formarlos adecuadamente para responder a las demandas que cada día exige la función policial por parte de la ciudadanía.
En el caso de Ancud, el ingreso se realizó en el Grupo de Formación de esa ciudad, siendo encabezada por el Prefecto de Chiloé, coronel Andrés Graves Quiroz, oportunidad en que fueron recibido 100 jóvenes en el plantel educacional.
En agosto de 2022, el Ministerio del Interior y Carabineros de Chile dieron a conocer la modificación en los criterios de exclusión de los diferentes procesos de postulación institucionales, con el objetivo de ampliar las opciones entre jóvenes interesados en postular, evitando discriminaciones médicas, de aspecto o estéticas que no eran perjudiciales para ejercer la carrera policial, como lo son: tatuajes (excepto en rostro, cuello y manos), pie plano, disminución de la estatura mínima de postulación, entre otros requisitos.