Columna de opiniónRegión

Más descentralización, Regiones Más Fuertes

En el reciente Encuentro Nacional de Consejeras y Consejeros Regionales, realizado en la Casa Central de la Universidad de Chile, uno de los temas que se discutió con mucha fuerza fue el escaso avance que, durante los últimos años, ha tenido el proceso de descentralización en nuestro país, que se ha caracterizado por el traspaso de competencias de baja importancia y la casi nula autonomía real de las regiones.

Lamentablemente, este proceso sufrió un tremendo impacto afectando seriamente su línea de flotación con el bullado Caso Convenios cuyas esquirlas todavía afectan el normal funcionamiento de muchos gobiernos regionales del país, poniendo en tela de juicio no sólo la capacidad de gestión y control institucional, sino que todo lo que se había avanzado hasta ahora en materia de descentralización.

Hace dos años, el gobierno del Presidente Boric envió al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Regiones Más Fuertes que según el propio ejecutivo «es la iniciativa más significativa en descentralización fiscal desde la vuelta a la democracia y busca habilitar a las regiones para que tomen más decisiones sobre sus propios recursos y de forma más directa».

Dentro de las fortalezas del proyecto de Ley Regiones Más Fuertes se puede destacar, por un lado,  la reducción de las consultas, permisos y visaciones del nivel central, con lo que las obras y los programas de los gobiernos regionales se ejecutarán con más agilidad, respondiendo directamente a las decisiones locales; y por otro, el financiamiento regional simple, eficiente y equitativo, con una distribución de recursos transparente y no sujeto al Gobierno central en la definición de las prioridades de cada región.

A mi juicio, lo más relevante de esta propuesta de ley es que permitirá a las regiones diseñar mecanismos para generar determinados ingresos propios a futuro tal como lo hacen hoy en día las municipalidades. No podemos estar permanentemente lamentándonos de los recortes presupuestarios que hace el Ministerio de Hacienda sin consultar a las regiones, debemos ser capaces de generar nuestros propios ingresos permanentes. Desafortunadamente, hoy este proyecto está durmiendo en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

Como integrante de la Comisión de Descentralización del Consejo Regional de Los Lagos he sostenido que estamos en una coyuntura especial, ahora que se vienen las campañas electorales tenemos que exigir a los actuales parlamentarios y también a los candidatos a diputados y senadores a que se comprometan a priorizar y apoyar el proyecto de Regiones Más Fuertes con el objeto de avanzar de manera decida en una verdadera descentralización.

De otro modo, continuaremos lamentándonos que desde el nivel central no llegan los recursos necesarios para nuestra región y con ello se seguirá perjudicando seriamente el financiamiento de importantes proyectos, y serán las comunidades locales las que se verán afectadas al no ver concretados sus sueños y anhelos de mayor justicia social para sus territorios.

Por Luis Becerra Vargas, Consejero Regional por la provincia de Llanquihue

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2