Con un subsidio de 10 millones, la agricultora Priscila Ehrenfeld Moreira, de la Agrícola Los Encinos en la comuna de Paillaco, logró adquirir un sistema de alimentación automática para sus vacas lecheras, lo que le permitirá optimizar el manejo del ganado y mejorar su productividad.
El apoyo fue entregado a través del programa “Transferencia para el Desarrollo y Fortalecimiento Integral de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena”, ejecutado por INDAP y financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos. Esta iniciativa contempla una inversión superior a los 5 mil millones de pesos y está orientada a beneficiar a empresas campesinas asociativas, preasociativas e individuales, fomentando el desarrollo productivo con identidad territorial.
Al respecto, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, valoró el impacto que ha tenido este programa ejecutado por Indap. “Desde el Gobierno Regional, y Consejo Regional, nos pone muy contentos conocer los resultados positivos que ha tenido esta iniciativa especialmente porque vienen a potenciar y facilitar la productividad de las diversas empresas orientadas al rubro agrícola y ganadero. Esperamos continuar en esta línea, porque ha sido muy grato ver los impactos positivos que ha tenido este programa”.
Ehrenfeld relató que su emprendimiento lechero tiene raíces familiares profundas: “Esto comienza con mi papá que era un amante de los animales, de la naturaleza. Él creó esta lechería, quien falleció, este año se van a cumplir 7 años, y al momento de su muerte intenté o me puse la meta tratar de seguir con lo que él había comenzado y no solo seguir con ello, sino tratar de irlo mejorando dentro de lo posible”.
Sobre el funcionamiento del nuevo sistema adquirido, explicó que “consiste en un silo donde vamos a almacenar alimento concentrado el cual va a ser distribuido a los animales que hasta el momento lo reciben por bayón. Las vacas que son más rápidas comen más, y la idea es que con esto cada una de ellas pueda recibir la ración que realmente le corresponde, para que así también su producción sea más pareja y todo sea un poco más fácil y liviano para nosotros como trabajo”.
La agricultora agradeció especialmente el apoyo institucional recibido: “Una vez más gracias al GORE e INDAP logramos conseguir con este proyecto un short time”. Además, valoró el enfoque del programa hacia los pequeños productores: “Me parece maravilloso y además muy importante que esta alianza siga mirando a los productores pequeños, no solamente en el caso mío, sino que yo sé que ellos se preocupan de muchas otras áreas y eso obviamente nos ayuda en continuar la sustentabilidad”.
Finalmente, destacó el rol de la Agricultura Familiar en la alimentación del país: “Casi todos los pequeños estamos relacionados con la alimentación, que es algo fundamental para nuestro país, y gracias a esta inversión dada por los componentes INDAP y Gore podremos seguir creciendo y vamos a seguir poniendo todas nuestras fuerzas, nuestras energías para hacer cada día mejor”.