Noticias

Servicio de Protección presentó estudio de sobre explotación sexual de niñez y adolescencia ante Tribunal de Familia de Osorno

Como parte de una serie de acciones intersectoriales que se encuentra realizando el Servicio de Protección a nivel regional, se dio a conocer el análisis sobre el fenómeno de explotación sexual que afecta a niños, niñas y adolescentes en la región.  

En presencia de Marcela Araya, Presidenta de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valdivia, Mauricio Reuse, Juez Titular del Juzgado de Familia de Osorno y representantes del poder judicial de Río Negro y otros asistentes, se presentó el Estudio Longitudinal de Caracterización sobre el fenómeno de explotación sexual que afecta a niños, niñas y adolescentes, desarrollado desde el año 2022 a cargo de la unidad de Asistencia Técnica del Servicio de Protección Especializada regional.

En la ocasión, Pedro Adrians, Director regional del Servicio de Protección Especializada, explicó que “en el marco de la articulación de nuestro Servicio de Protección Especializada con la Corte de Apelaciones de Valdivia y los Tribunales de Familia de la provincia de Osorno, hemos realizado la presentación del estudio de caracterización de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en residencias de protección de la región de Los Lagos. Se trata de un estudio único a nivel país que aborda características de las víctimas de explotación sexual, profundiza en las realidades de los victimarios o explotadores, y busca identificar algunas características transversales de cómo este fenómeno se despliega en el territorio”.

“Es un estudio de alto impacto que hemos presentado a diversas autoridades a nivel regional, como la Delegación Presidencial regional, las policías, tribunales, Gobierno regional, municipios y programas intervinientes con temáticas de niñez y adolescencia, con los cuales hemos visualizado y puesto en tensión, el quehacer del Estado en su conjunto para garantizar los derechos de niños y niñas, así como favorecer su persecución en lo penal. Con esto buscamos también, identificar algunos elementos de estrategia que favorezcan la prevención y alerta ante estos delitos, pero también mejores medidas de intervención en la reparación integral”.

Marcela Araya, Presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, sostuvo que “se trata de un estudio muy relevante y con un principio muy efectivo, porque da cuenta que esta materia que demanda el esfuerzo coordinado de muchos actores. Entonces, esto pone el tema en la dimensión que realmente tiene y pasa también por esfuerzos personales, más allá de las instituciones para comenzar atacar este fenómeno en todos los flancos posibles, porque no es un tema fácil, ya que el estudio da cuenta de las complejidades, de las múltiples aristas que tiene como un fenómeno estructural que demanda soluciones estructurales a largo plazo, pero también soluciones inmediatas, porque hay niños, niñas y adolescentes que están siendo vulnerados día a día, víctimas de delitos y vulneraciones que requieren respuestas efectivas y urgentes”.

Mauricio Reuse, Juez Presidente del Juzgado de Familia de Osorno , enfatizó que “es importante la convocatoria que nos ha hecho el Servicio de Protección en la región, porque nos ayuda a través de este estudio a levantar y ver cuáles son los nudos críticos que están ocurriendo a nivel regional. Obviamente si bien, nosotros dependemos jurisdiccionalmente de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valdivia, de un punto de vista territorial estamos adscritos a esta región, y los fenómenos que se han planteado ciertamente ocurren en Osorno, no sólo en el resto de territorio, con cobertura del Servicio que ha expuesto y mucho de lo que se ha señalado, ya está en conocimiento el Tribunal, pero me quedo con que este insumo sirva para generar políticas, articular la redes y que se traduzcan en resultados concretos. Hay novedades y otras cosas que no son tan novedosas y se agradece el esfuerzo y la presencia de la Presidenta la Ilustrísima Corte, porque eso también permite visualizar a nivel de una jerarquía más alta en el fenómeno en que estamos”.

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2